ESTÉTICA DE LA IMAGEN
Educar la mirada y desarrollar criterios perceptivos en relación a la imagen Rol de la imagen en la historia cultural y social. Filosofía y Retórica de la Imagen. Definición de Imagen. Percepción visual. Teoría de los colores y la luz. Concepto de composición visual. El encuadre. La perspectiva. La fotografía. Principales corrientes estéticas. El videoarte. Performance Multimediales.
REGISTRO AUDIOVISUAL.
Introducción al Registro Sonoro para un Medio Audiovisual. Esquema básico del proceso de registro sonoro. Flujo de trabajo. Sonido Directo. Elección de micrófonos y soportes de registro según tipo de producción. Documental, ficción, televisión en estudio y en exteriores. Técnicas de microfoneo.
EQUIPOS E INSTALACIONES DE VIDEO.
De la imagen real a la imagen electrónica y digital. Principio físico de la imagen. Percepción de la imagen. Principios del registro de imagen. Tipos de señales de video. La cámara de cine, de video y dispositivos móviles. Características y componentes. Nociones de fotografía e iluminación. Conectores y cables de video. Conexionado de dispositivos de imagen. Diseño y armado de configuraciones de trabajo.
DISEÑO DE SONIDO – SONOMONTAJE.
Introducción al diseño sonoro. Diseño de Bandas de sonido para imagen, radio y videojuegos. Las tres escuchas. Dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Las bandas de sonido en el medio audiovisual. Funciones ambientales, descriptivas, expresivas y narrativas del sonido. Función Semántica del sonido. Paisajes sonoros. Técnicas de sonorización. Diseño de efectos de sonido.
LENGUAJE AUDIOVISUAL.
La imagen como elemento narrativo. Valor connotativo y denotativo. El contrato audiovisual. La narración audiovisual, componentes. Estructura de la narración audiovisual: Plano, toma, secuencia. La puesta en escena. El guión. Guión técnico y literario.
DISEÑO DE IMAGEN.
Introducción a la manipulación digital de la imagen. Diseño y creación de animaciones 2 y 3D. Herramientas del diseño gráfico. Técnicas de enmascaramiento y capas. Tipografías. Creación de volúmenes. Isometría. Luz, sombra y perspectiva. Coloreado. Introducción a la animación digital. 2D. 3D. Tracking. Animación por Keyframe, curvas y path. Capas.
PROGRAMACIÓN Y APLICACIONES.
La programación informática en los medios y plataformas de comunicación. Diseño de entornos y aplicaciones para sistemas móviles. Introducción al lenguaje HTML. HTML5. Elementos semánticos. Introducción a CSS. Editores CMS. Entorno visual. Scroll Navbar. Plugins. Introducción a UNITY. Programación con UNITY.
POST PRODUCCIÓN DE AUDIO.
Etapas de la postproducción de sonido. Cine, televisión, Documental. Códigos de tiempo. Técnicas de sincronización. Ensamblaje de doblajes y sonido directo. Formatos de sonido en cine. Calibración de monitoreo en el espacio de trabajo. Normas internacionales de distribución y de calidad: Sonoridad, armado de bandas internacionales.
TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN.
Entorno y Flujo de trabajo en la etapa de postproducción de imagen. Normas y estándares de calidad audiovisual (Cine, TV, Internet). Etalonaje Digital. Software de corrección de color. Restauración de imagen. Montaje y composición de imagen: Máscaras, Chroma Key, Luma Key. Diseño de efectos. Exportación de proyectos. Delivery: Standares y normas según mercados y plataformas.
LABORATORIO PROYECTUAL.
Espacio donde el estudiante podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, en el diseño y producción de un producto audiovisual. Este espacio se define como lugar de investigación y experimentación con las nuevas tecnologías de la información, promoviendo el acceso y el uso de la tecnología con una perspectiva de la comunicación.
GESTIÓN DE PLATAFORMAS MULTIMEDIALES.
El producto audiovisual en el universo de sistemas reproductores. Multimedia, Crossmedia y Transmedia: lógicas narrativas y de mercado. Diseño de interactividad comunicacional. Modelos de Negocio: Distribución y comercialización. Hábitos de consumo. Unipantalla vs Multipantalla. Medios tradicionales y plataformas. Mutación de los medios tradicionales. Comunidades. Estrategias de difusión y fidelización. Estrategias de monetización en el ecosistema digital de medios. Dinámica de los consumos culturales y simbólicos.