INICIO DE CLASES - ABRIL 2021
Especialización en Periodismo y Comunicación digital






- Visión general
- Plan de estudios
- Docentes
- Articulaciones
- Metodología de cursada
- Preguntas Frecuentes
- MediaLab
Visión general
Campo laboral
- Comunicar e informar de manera efectiva a través de los nuevos soportes multimediales.
- Gestionar proyectos de comunicación digitales.
- Manejar herramientas de diseño y edición de contenidos para mejorar su comunicación en diferentes plataformas.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

DNI
Escaneado a color de ambas caras

TÍTULO TERCIARIO O UNIVERSITARIO
Escaneada a color de ambas caras

FOTO
2 (una) Foto 4 x 4 de frente.
Plan de estudios
La Especialización se divide en 3 módulos temáticos:
Módulo - Comunicación digital. Medios y nuevas tecnologías
Módulo - Diseño y producción en medios digitales
Módulo - Gestión de proyectos digitales
MÓDULO - COMUNICACIÓN DIGITAL. MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Periodismo Digital (8 clases)
Del papel a la pantalla. Qué aporta internet al periodismo. Introducción al lenguaje y la comunicación digital, cómo lee el usuario, cómo se escribe para la web. Qué es ser un periodista digital. Arquitectura de la web. La lógica de los medios tradicionales, su transición hacia medios integrados y la irrupción de los medios nativos. Procesos de innovación y adaptación en la prensa digital.
Cultura y Medios Digitales (8 clases)
Crisis del periodismo. Nuevos paradigmas. Nuevas audiencias, cómo consumen las audiencias. Lo colaborativo. Periodismo Ciudadano. Convergencia. El nuevo ecosistema de medios. Los roles emergentes en el periodismo. Criterios de noticiabilidad. Usabilidad. Herramientas de búsqueda y manual de uso. Nuevas narrativas en el periodismo digital. La interactividad para la construcción de una noticia. Temporalidad múltiple del periodismo digital.
Investigación Periodística en la Web (12 clases)
Hipótesis, fuentes y estrategias de investigación en la web. Organizar y curar la información. Herramientas contra la infoxicación ( abundancia de información en la web 2.0) Verificación de los datos.Las redes sociales en la investigación web. Buscadores. Periodismo de investigación vs periodismo denuncista. El goteo de información (wikileaks- footballeaks). El rol de las audiencias.
Gestión de Contenidos y Redes Sociales (12 clases)
Recursos multimedia, los usos periodísticos de los buscadores de Internet. Archivos y repositorios digitales. Twitter y Facebook para periodistas. Instagram-Snapchat. El periodista como gestor de contenido en las redes sociales. Funciones. Cómo leer,incentivar e interactuar con la audiencia. Planificación estratégica. Cobertura y monitoreo en tiempo real. Streaming. Integración de diseño, programación y planificación periodística.
MÓDULO - DISEÑO Y PRODUCCIÓN EN MEDIOS DIGITALES
Legislación en la Web (8 clases)
Qué contenidos usar. Copyright/CopyLeft. Marco regulatorio argentino sobre Derecho de Autor. Licencias Creative Commons. Cómo citar en la web. Uso de datos abiertos. Marco normativo. Ley de Acceso a la Información Pública.El derecho de autoría en la web. Ley digital 27.078.- Ley de repositorios / delitos informático. El Uso responsable de las nuevas tecnologías. La neutralidad de la web.
Taller de Narrativa Transmedia (12 clases)
Pensar y construir para la web. Distintas maneras de contar una historia. El rol de las audiencias, para quién escribo. Soportes y medios. Lo multimedia. Experiencias transmedias y crossmedia en el periodismo. Manejo de tiempos. Herramientas para visualizar y contar historias digitales.
Periodismo de datos (12 clases)
Que es el periodismo de datos. Que es el dato. Historia del periodismo de datos. Mineria de datos. Cómo buscar el dato/fuente. Datos abiertos. Verificar datos. Transparencia y acceso a la información. El papel del Estado en el periodismo de datos. Contar con los datos. Visualización. Experiencia en los medios. Mapas, gráficas e iconografía
MÓDULO - GESTIÓN DE PROYECTOS DIGITALES
Autogestión y Emprendimientos Digitales (8 clases)
Ideas y proyectos. Plan de negocios. Modelo de negocios en la web. Mercado digital. Medir el éxito de un proyecto. Métricas de la audiencia. Plan de marketing digital.
Edición y diseño de contenidos (8 clases)
Herramientas de curación de contenidos. El uso de las redes para difundir. Photoshop, el uso de la imagen. Diseño de infografías/ GIf/ edición de contenidos. Herramientas para contar una historia.
Radio a demanda y Podcast (8 clases)
Lenguaje radiofónico. ¿Qué es la radio a demanda? . Nuevos paradigmas de comunicación. Segmentación de audiencias. Personalización de los contenidos. Producción de nuevos formatos. Armado de Podcast y de una radio web. Herramientas de edición de sonido (Audacity/SoundForge/Vegas).
TALLER TRABAJO INTEGRADOR FINAL -TIF- DE ESPECIALIZACIÓN
Elaboración de proyecto se realiza desde el segundo módulo.
El TIF es un documento de producción individual que supone, por parte del especializando, la integración de los conocimientos en la cursada de la Especialización y su aplicación en problemas relacionados con el ejercicio profesional, pertinentes a los contenidos y objetivos de la carrera.
Docentes

Marco Tonizzo
Creativo y productor de radio egresado de ETER. Se desempeña como musicalizador y productor de aire para Radio Mitre S.A. Se consagró ganador del concurso para podcast en español "Call for pitches 2017" organizado por Cuonda, El Confidenc... Ver más

Carolina Bologna
Licenciada en Comunicación de la UBA y Profesora de Cs de la Comunicación UBA. Trabaja en el área educativa capacitando en el ámbito de la comunicación social, nuevas tecnologías (TIC) y medios. Community Manager. En paralelo, posee experiencia en m... Ver más

Florencia Rodríguez Altube
Licenciada en Comunicación Periodística por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Se desempeña como periodista de datos e innovación en La Nación Data, el equipo de periodismo de datos del diario LA NACIÓN. Anteriormente t... Ver más

Wanda Fraiman
Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, en la orientación Políticas y Planificación de la Comunicación y Magíster por la misma Universidad, en Investigación en Ciencias Sociales.Es docente de grado y posgrado en d... Ver más

Nicolás Sagaian
Periodista. Cofundador y editor de Revista NAN. Redactor de Política del Diario La Unión de Lomas de Zamora. Pasó por Página/12, Diario La Tercera y revista Acción. Fue docente de Introducción a la Comunicación y de Comunicación II en la... Ver más
-medium.jpg)
Sebastián Gurvitsch
Periodista. Community Manager Senior. Fue Editor Web de Lenovo LA y de Samsung Arg., redactor y editor de las revistas USERS, Power USERS, Dr.Max, Guía de Compras USERS y .code, del portal datafull.com. Colaborador de Muy Interesante y Noticias... Ver más

Matías Rosa
Encargado de prensa, periodista deportivo y Community Manager. Ex periodista especializado en vóleibol y fue coordinador de prensa de Ideas del Sur y del Grupo Indalo, donde también ejerció como Jefe de Redes Sociales. Actualmente trabaja... Ver más

Julia Muriel Dominzain
Periodista, Corresponsal de Rusia Today (RT) en español en Moscú. Trabajó en Cosecha Roja. Colaboró y colabora en diarios y revistas locales (Anfibia, Revista Crisis, Tiempo Argentino, Revista Nan, Infojus) e internacionales (Revista Lent... Ver más
-medium.jpg)
Anahí Lovato
Maestranda en Comunicación Digital Interactiva. Guionista transmedia y multimedia. Coordinadora de contenido multimedia en la Universidad Nacional de Rosario. Docente en UNR, ISET XVIII y UNRA. Publicó libros y artículos sobre webperiodismo, nar... Ver más

Isa Crosta
Isabel Crosta es Diseñadora Gráfica (UBA). Hace 10 años trabaja de manera independiente en proyectos de identidad, editorial y tipográficos. Se especializó en la Maestría en Tipografía (dirigida por Rubén Fontana).Actualmente dicta clases... Ver más
Articulaciones universitarias
Metodología de cursada
Dedicación semanal aproximada: entre entre 5 y 6 horas
Una vez que hayas ingresado al Campus ETER podés descargar el material clase a clase, leer el cronograma y los programas de cada materia.
La EPCD se dicta completamente a distancia, por medio del Campus ETER en donde semanalmente se publican las clases.
No hay días ni horarios predeterminados, sino que el cursante dispone cuál es su mejor momento para descargar las clases,
realizar las actividades, consultar en los foros, etc.
El tiempo aproximado de dedicación para cada clase es de 2 horas semanales.
Preguntas Frecuentes
La inscripción puede ser online o presencial. Podes completar el formulario y mandarnos la documentación solicitada.
¿A quién está dirigida la Especialización?
La EPCD está dirigida a profesionales del ámbito del periodismo y la comunicación que puedan acreditar interés y necesidad de profundizar en el campo de la comunicación digital, y a graduados universitarios o con estudios terciarios de cualquier disciplina.
Sí, la Especialización es un Pos-Título oficial reconocido por el Ministerio de Educación de
la Nación a través del Consejo Federal de Educación.
¿Qué título debo tener para cursar la Especialización?
Para cursar debes tener título universitario o terciario para recibir el título oficial. También podes inscribirte si no posees título pero ganas de mantenerte actualizado en tu campo laboral o profesional. Sí necesitarás conocimientos mínimos de redacción periodística.
¿Debo presentar alguna documentación?
Si. Tenés que enviarnos vía email tu título universitario o terciario junto al DNI, todo escaneado a color, anverso y reverso.
¿Cuándo finalizo la Especialización, qué título obtengo?
Si tenés estudios superiores (Tecnicatura o Universitario completos) obtenés el Postítulo ESPECIALISTA TÉCNICO SUPERIOR EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN DIGITAL avalado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Si no tenés estudios superiores concluidos, obtenés un diploma que certifica que cursaste y aprobaste todos los módulos y materias de la “Especialización en Periodismo y Comunicación digital” en ETER -Escuela de Comunicación (A-1280), dependiente de la DGEGP (Dirección General de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires).
¿Entonces puedo cursar la Especialización si no tengo estudios terciarios ni universitarios?
Sí, podés. Pero no recibirás un título oficial sino un diploma con el aval de ETER que certifica lo cursado.
¿Cuánto dura la Especialización?
La duración de la Especialización es de 500 horas reloj y se cursa en un año calendario: de abril a abril, o de agosto a agosto (con receso durante el mes de enero, última semana de diciembre y una semana de las vacaciones de invierno de julio).
¿Cuántas materias se cursan en la Especialización?
La Especialización de Periodismo y Comunicación digital consta de 10 (diez) materias divididas en 3 (tres) módulos. Al finalizar deberás realizar un Trabajo Integrador Final (TIF).
¿Cuál es la duración de las materias?
Las materias tienen diferente carga horaria. Algunas son de 8 (ocho) clases y otras de 12 (doce). En todos los casos, se hace especial hincapié en la práctica y ejercitación.
La EPCD se dicta completamente a distancia, por medio del Campus ETER en donde semanalmente se publican las clases.
No hay días ni horarios predeterminados, sino que el cursante dispone cuál es su mejor momento para descargar las clases, realizar las actividades, consultar en los foros, etc. El tiempo aproximado de dedicación para cada clase es de 2 horas semanales.
¿Todo se cursa a distancia?
La EPCD se dicta completamente a distancia y on line. La única instancia presencial será para un coloquio evaluación del TIF al finalizar la carrera.
El arancel puede ser mensual, por módulo o anual. Lo podés abonar por MP o Transferencia Bancaria.
Sobre el Campus
¿Cómo ingreso al campus virtual de ETER?
A una semana del comienzo de la Especialización recibirás tu usuario y contraseña en tu correo electrónico. Durante esa semana aprovechá a familiarizarte con el Campus, tendrás disponible distintos tutoriales.
¿Cómo accedo al material?
Una vez que hayas ingresado al Campus ETER podés descargar el material clase a clase. De esta manera irás armando tu propia Biblioteca Virtual. También podés realizar las lecturas de manera online.
¿Cómo son los materiales con los que vamos a estudiar?
En todos los casos, se trata de contenidos educativos digitales guiados por el docente-tutor. Todos los materiales estarán confeccionados por el docente especialista y además vas a tener la bibliografía utilizada/ recomendada. Los materiales serán multimedia con enlaces, video, imágenes, etc.
¿Cómo hago consultas si tengo dudas?
El campus de ETER te permite enviar mails a tus docentes y compañeros de materias. Además hay foros, chat, videoconferencia en donde podrás interactuar y realizar aportes para cada contenido.
Ya pagué y todavía no recibí la clave de acceso.
Recordá que vas a recibir tu usuario y tu clave una semana antes del comienzo. Cualquier inquietud podés comunicarte a info@eter.com.ar.
¿Qué hago si me desactivaron la clave?
Si no tenés acceso al campus comunicate a info@eter.com.ar
¿Por qué no puedo ingresar al campus con mi clave?
Verificá que tu usuario no haya sido desactivado por falta de pago o de entrega de documentación. Revisa tu correo no deseado por si recibiste alguna notificación. Verificá tu conexión de Internet y el navegador utilizado compatible con nuestra plataforma (Mozilla, Firefox o Google Chrome).
MediaLab

Podcast realizado por Diego Di Natale. Un trabajo sobre desaparecidos en democracia. cada capítulo narrará la historia de un desaparecido en democracia en argentina, el siguiente teaser es sobre Luciano Arruga.
Violencia es parir
Podcast realizado por Mariel Lesnichevsky. Cuenta una historia, que parte de la ficción, mezclando con entrevistas reales a víctimas y especialistas. Busca concientizar e informar.
Trabajo realizado para la materia Radio a demanda/Podcast
Buscadas, porque no se las tragó la tierra
Podcast realizado por Daniela Deicas sobre desapariciones de mujeres en Santa Fe.
Trabajo realizado para la materia Radio a demanda/Podcast
¿Querés saber más?
Articulaciones universitarias
Al egresar de ETER, podés continuar tus estudios y obtener un título universitario con sólo dos años más de cursada. Informate más.
Pasa en ETER
Docentes

Marco Tonizzo
Creativo y productor de radio egresado de ETER. Se desempeña como musicalizador y productor de aire para Radio Mitre S.A. Se consagró ganador del concurso para podcast en español "Call for pitches 201...

Carolina Bologna
Licenciada en Comunicación de la UBA y Profesora de Cs de la Comunicación UBA. Trabaja en el área educativa capacitando en el ámbito de la comunicación social, nuevas tecnologías (TIC) y medios. Comm...

Florencia Rodríguez Altube
Licenciada en Comunicación Periodística por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Se desempeña como periodista de datos e innovación en La Nación Data, el equipo de periodismo de datos del dia...

Wanda Fraiman
Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, en la orientación Políticas y Planificación de la Comunicación y Magíster por la misma Universidad, en Investigación en Cie...

Nicolás Sagaian
Periodista. Cofundador y editor de Revista NAN. Redactor de Política del Diario La Unión de Lomas de Zamora. Pasó por Página/12, Diario La Tercera y revista Acción. Fue docente de Introducción a la Co...
-medium.jpg)
Sebastián Gurvitsch
Periodista. Community Manager Senior. Fue Editor Web de Lenovo LA y de Samsung Arg., redactor y editor de las revistas USERS, Power USERS, Dr.Max, Guía de Compras USERS y .code, del portal datafull.co...

Matías Rosa
Encargado de prensa, periodista deportivo y Community Manager. Ex periodista especializado en vóleibol y fue coordinador de prensa de Ideas del Sur y del Grupo Indalo, donde también ejerció como Jefe...

Julia Muriel Dominzain
Periodista, Corresponsal de Rusia Today (RT) en español en Moscú. Trabajó en Cosecha Roja. Colaboró y colabora en diarios y revistas locales (Anfibia, Revista Crisis, Tiempo Argentino, Revista Nan, In...
-medium.jpg)
Anahí Lovato
Maestranda en Comunicación Digital Interactiva. Guionista transmedia y multimedia. Coordinadora de contenido multimedia en la Universidad Nacional de Rosario. Docente en UNR, ISET XVIII y UNRA. Public...

Isa Crosta
Isabel Crosta es Diseñadora Gráfica (UBA). Hace 10 años trabaja de manera independiente en proyectos de identidad, editorial y tipográficos. Se especializó en la Maestría en Tipografía (dirigida por R...
¿Querés saber más?
Docentes

Marco Tonizzo
Creativo y productor de radio egresado de ETER. Se desempeña como musicalizador y productor de aire para Radio Mitre S.A. Se consagró ganador del concurso para podcast en español "Call for pitches 201...

Carolina Bologna
Licenciada en Comunicación de la UBA y Profesora de Cs de la Comunicación UBA. Trabaja en el área educativa capacitando en el ámbito de la comunicación social, nuevas tecnologías (TIC) y medios. Comm...

Florencia Rodríguez Altube
Licenciada en Comunicación Periodística por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Se desempeña como periodista de datos e innovación en La Nación Data, el equipo de periodismo de datos del dia...

Wanda Fraiman
Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, en la orientación Políticas y Planificación de la Comunicación y Magíster por la misma Universidad, en Investigación en Cie...

Nicolás Sagaian
Periodista. Cofundador y editor de Revista NAN. Redactor de Política del Diario La Unión de Lomas de Zamora. Pasó por Página/12, Diario La Tercera y revista Acción. Fue docente de Introducción a la Co...
-medium.jpg)
Sebastián Gurvitsch
Periodista. Community Manager Senior. Fue Editor Web de Lenovo LA y de Samsung Arg., redactor y editor de las revistas USERS, Power USERS, Dr.Max, Guía de Compras USERS y .code, del portal datafull.co...

Matías Rosa
Encargado de prensa, periodista deportivo y Community Manager. Ex periodista especializado en vóleibol y fue coordinador de prensa de Ideas del Sur y del Grupo Indalo, donde también ejerció como Jefe...

Julia Muriel Dominzain
Periodista, Corresponsal de Rusia Today (RT) en español en Moscú. Trabajó en Cosecha Roja. Colaboró y colabora en diarios y revistas locales (Anfibia, Revista Crisis, Tiempo Argentino, Revista Nan, In...
-medium.jpg)
Anahí Lovato
Maestranda en Comunicación Digital Interactiva. Guionista transmedia y multimedia. Coordinadora de contenido multimedia en la Universidad Nacional de Rosario. Docente en UNR, ISET XVIII y UNRA. Public...

Isa Crosta
Isabel Crosta es Diseñadora Gráfica (UBA). Hace 10 años trabaja de manera independiente en proyectos de identidad, editorial y tipográficos. Se especializó en la Maestría en Tipografía (dirigida por R...
Articulaciones universitarias
Al egresar de ETER, podés continuar tus estudios y obtener un título universitario con sólo dos años más de cursada. Informate más.