Deporte y Periodismo
Contenidos
A través del crecimiento y la expansión global de los medios de comunicación, las competencias deportivas ocupan cada vez más espacios. El taller de Periodismo Deportivo apunta a formar profesionales que sepan desenvolverse en el escenario deportivo y que desarrollen sus capacidades para pensar, analizar e investigar. Si bien el fútbol es el deporte más popular en nuestro país, durante las clases se abordarán también temáticas de otras disciplinas (tenis, básquet, automovilismo o rugby, entre otros).
CAMPO LABORAL
CARGA HORARIA
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
La inscripción se realiza de lunes a viernes, entre las 10 y las 20 hs. en Acevedo 262, CABA. Se cierra al agotar vacantes.

DNI
Original y 2 (dos) fotocopias de ambas caras.

TÍTULO SECUNDARIO
Original y 2 (dos) fotocopias o constancia de título en trámite o constancia de alumno regular.

FOTO
1 (una) Foto 4 x 4 de frente.

PAGO DE MATRÍCULA
Comprobante de depósito o transferencia. Podés ver todas las formas de pago en este link
CONTENIDOS
A través del crecimiento y la expansión global de los medios de comunicación, las competencias deportivas ocupan cada vez más espacios. El taller de Periodismo Deportivo apunta a formar profesionales que sepan desenvolverse en el escenario deportivo y que desarrollen sus capacidades para pensar, analizar e investigar. Si bien el fútbol es el deporte más popular en nuestro país, durante las clases se abordarán también temáticas de otras disciplinas (tenis, básquet, automovilismo o rugby, entre otros).
Plan de estudios
Clase 1: La noticia.
Qué es una noticia. Las 6 w. Cómo construir una noticia. Noticia vs información: El periodismo es una profesión clave para cualquier sociedad y la función que cumplen los periodistas es la de informar y comunicar lo que ocurre. Por eso, es vital poder distinguir cuál es la noticia, poder construirla y desarrollarla de la mejor manera para luego comunicarla a la opinión pública. Para poder hacerlo es fundamental contar con ciertos recursos que veremos en esta primera clase.
Clase 2:Las fuentes periodísticas.
Qué son las fuentes. Cómo acceder a las fuentes. Cómo usar las fuentes: Un periodista no conseguirá cumplir con su función de manera completa si no tiene fuentes de donde informarse y contrastar los datos que pueda obtener para informar y comunicar lo que ocurre. Las fuentes son una pieza fundamental, ya que a partir de ellas el periodista empieza a investigar y alcanza sus objetivos para poder hacerse de la noticia. En este segundo paso del curso analizaremos todo lo vinculado con el acceso y uso de las mismas.
Clase 3: Lenguaje técnico.
Palabras más, palabras menos. El BackGround periodístico: El periodista informa y comunica los hechos, pero el camino que debe abordar es tan importante como la noticia que busca dar a conocer a la opinión pública. La manera en que utiliza el lenguaje y las formas de comunicar lo que ha investigado es primordial a la hora de cumplir con su tarea. Por eso, nos centraremos en cómo se puede enriquecer el vocabulario mediante el correcto uso de las palabras hasta llegar a lograr una buena comunicación.
Clase 4: La entrevista.
Tipos de entrevista. El rol del periodista. El proceso de elaboración de una entrevista. Situación de entrevista: La entrevista es el género base del periodismo. Es allí donde el periodista tiene la posibilidad de conseguir los testimonios necesarios para desarrollar sus investigaciones y las noticias sobre las cuales deba informar. Es fundamental conocer y poder entrevistar con las herramientas que no pueden faltar, y que iremos viendo a lo largo de esta cuarta clase.
Clase 5: Produccion de contenido.
El rol de Internet en el periodismo deportivo. Internet, motores de búsqueda. Lo digital. Cómo armar un diario propio: Internet es una herramienta clave en el periodismo actual. Es inmensa la cantidad de información que se puede generar y tomar de diferentes plataformas, pero es a la vez tan importante el saber cómo hacerlo. Además, la autogestión está cada vez más desarrollada en la profesión y también profundizaremos en las distintas formas de poder lograr medios y producciones propias.
Clase 6: El comentario deportivo.
La previa. Los roles en el periodismo deportivo. La cobertura periodística: Las transmisiones de las distintas disciplinas deportivas siguen y continuarán existiendo, más allá de las diferentes maneras de informarse que vayan apareciendo. Aquí es clave profundizar sobre los distintos roles como los del relator y del comentarista deportivo. Ambos cumplen su función de forma diferente y dependen de si la transmisión es por radio o por televisión. Pero lograr un complemento entre ambos es otra de las cuestiones base en el relato y comentario deportivo y allí apuntaremos en el cierre del curso.
Beneficios
· SIPREBA (Sindicato de prensa): 30%
· ACTORES (Asociación Nacional de Actores): 30% de descuento
· ATE CAPITAL: 25%
· Egresados de nuestras carreras: 20%
· Socios del Club de Seminarios: 20%
· Socios de Racing Club: 20%
· Tiempo Argentino Empleados: 20%
· Trabajadores de Medios de Comunicación: 20%
· Empleados de UMSA: 15%
· Empleados de Telefónica y familiares directos: 15%
· Personas mayores de 60 años y Jubilados/as: 15%
· Personas que vivan a más de 200 Km de la escuela y viajen para cursar: 15%
· Bien de Villa Crespo: 15%
· Visitas de secundario: 15%
· Empleados de ESPN: 15%, familiares directos: 10%
· Alumnos UBA: 10%
· Alumnos UNA: 10%
No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491128691078
Preguntas frecuentes
