Ficción y Radioteatro para Podcast
Contenidos
Durante la cursada vas a incorporar conceptos centrales de la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio en la narración. Se trabajará en el podcast de ficción y en los recursos sonoros de construcción dramática en audio para que puedas utilizar el micrófono como un canal expresivo.
CAMPO LABORAL
CARGA HORARIA
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
La inscripción se realiza de lunes a viernes, entre las 10 y las 20 hs. en Acevedo 262, CABA. Se cierra al agotar vacantes.

DNI
Original y 2 (dos) fotocopias de ambas caras.

TÍTULO SECUNDARIO
Original y 2 (dos) fotocopias o constancia de título en trámite o constancia de alumno regular.

FOTO
1 (una) Foto 4 x 4 de frente.

PAGO DE MATRÍCULA
Comprobante de depósito o transferencia. Podés ver todas las formas de pago en este link
CONTENIDOS
Durante la cursada vas a incorporar conceptos centrales de la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio en la narración. Se trabajará en el podcast de ficción y en los recursos sonoros de construcción dramática en audio para que puedas utilizar el micrófono como un canal expresivo.
Plan de estudios
Clase 1 - Propiedades del lenguaje.
Presentación. La línea de tiempo. La oralidad y la sensorialidad. El uso de la palabra para generar imágenes sensoriales y seguir una línea de tiempo. Escritura simple y punto a punto. Práctica: escribir una progresión de acciones mediante a palabra.
Clase 2 - La música y los sonidos como narradores.
El rol de la música en la generación de climas y leit motiv. Las funciones de los efectos de sonidos como creadores de escenarios y de acción dramática. Cuando el uso es abuso. Los planos sonoros como recursos para la espacialidad y el movimiento. Práctica: música y sonidos como disparadores de una situación dramática. A partir de sonidos dados, crear una situación incluyendo palabra y esos sonidos.
Clase 3 – Drama, acción y conflicto.
El conflicto como propulsores de la acción. Distintos tipos de conflicto. Progresión y digresión. Práctica: Realizar una partitura de acción o escaleta.
Clase 4 – Verosimilitud, personajes y coherencia dramática.
Detonante. Puntos de giro. Cuestión central. Protagonista y antagonistas. Elementos de anticipación y cumplimiento. Climax. Práctica: Escucha de ficciones sonoras y análisis.
Clase 5 – Recursos de la oralidad.
Los usos de la voz dramática: diálogo, monólogo interior, narradores/relatores. Texto y subtexto. El valor del silencio. La voz que interpreta. Práctica: Escritura de guión de diálogo. Escuchas de ejemplos y análisis.
Clase 6 - Tiempos dramáticos y radiofónicos.
Saltos en el tiempo y espacio (elipsis), salto atrás (flashback) y freno dramático. Economía de relato. Práctica: Hacer avanzar escenas de diálogo con saltos de tiempo.
Clase 7 - Puntos de vista. ¿Quién cuenta la historia?
Narradores omniscientes testigos y personajes y sus cruces. Práctica: Escucha y análisis de historias contadas desde distintos puntos de vista.
Clase 8 - Guión de podcast de ficción. Tramo final.
Repaso de conceptos, formatos de escritura de guiones (didascalias, columnas, observaciones, etc) Práctica: Escritura de guión final de ficción sonora unitaria. Idas y vuelta con docente para su puesta a punto.
Beneficios
No olvides pedir tu código de descuento por whatsapp al +5491128691078