Desinformación: ¿Cómo podemos saber si las noticias son ciertas?

Por Nahuel Mosteirin | @nahuel.mosteirin

Los alumnos de la carrera de Periodismo recibieron la visita de Nira Dinerstein y Cecilia Vázquez quienes forman parte del equipo de Chequeado y del proyecto Reverso. Ellas pertenecen al sitio dedicado a corroborar datos y noticias para demostrar si los datos y noticias que se ofrecen en los medios son verídicos o no. Del mismo modo, durante la época electoral trabajan en el proyecto Reverso, que se dedica a hacer tareas similares a las de Chequeado en éste caso dedicadas al ámbito político.

 

Acerca de las fake news, diferenciaron lo que es una noticia falsa de lo que es la desinformación. La primera, tiene un cuerpo completo, hay un trabajo dedicado a generar este contenido. En el segundo caso es meramente un dato, que puede ser o no adrede.

 

 

En muchos casos se usa contenido engañoso, una imagen, una cita o un audio sacado de contexto que no es necesariamente considerado una noticia falsa, pero al no ver el panorama completo, cumple con el rol de desinformar. De esta forma, si se hace de manera intencional, no es una fake news, pero actúa como tal. Fue el caso de un viral de hace unos años, en el que explicaban que hacer si alguien sufría algo similar a un ACV. El video explicaba un procedimiento a realizar, y pese a su desmentida, dicho video superaba las 500.000 vistas.

 

Los alumnos se mostraron muy interesados en los métodos de trabajo, tanto de Chequeado como de Reverso, por lo que algunas de sus inquietudes fueron acerca de cómo se eligen las noticias a chequear. Nira explicó que una de las formas que tienen para seleccionar qué noticias son candidatas es a través de WhatsApp. Cuando reciben una noticia en reiteradas ocasiones, es una señal de que hay algo por revisar.

 

Las invitadas resaltaron la importancia de las herramientas que los alumnos tienen a su disposición. Cecilia les contó a los chicos de varios sitios, algunos gratuitos y otros abonados, que pueden usarse para corroborar información.

 

Aunque en estos tiempos modernos la tecnología no siempre resulta una aliada, también puede ser usada para generar noticias falsas. Un ejemplo, que las invitadas dieron, es el de los deep fake, programas que se dedican a generar “máscaras digitales” usando un banco de imágenes de una persona determinada, para de esta forma poder hacer que cualquier persona diga lo que se quiera.

 

Si bien esta tecnología es bastante nueva, Cecilia explicó que puede ser identificada, dado que no es perfecta. A la hora de chequear una noticia o información, contaron que lo más complicado de corroborar son los audios, dado que no tienen un contexto visual en el que se puedan apoyar.

 

Respecto a las noticias en sí, hay veces en las que el trabajo de chequear es muy complicado. Como les dijeron a los chicos, las creencias de cada persona hacen que sea más difícil el hecho de desmentir. Cuando una persona tiene una convicción, tiende a creer en la noticia, sin importar si los datos son ciertos o no.

 

Los alumnos consultaron sobre el trabajo del chequeo en sí mismo, cuáles son los parámetros a seguir y si las creencias personales afectan a la hora de chequear de la misma forma que afectan a la hora de creer. En ese punto, ellas dejaron en claro que la selección no la hace una sola persona, sino que es un trabajo en equipo, en donde cada integrante tiene sus propios ideales, por lo que todos los puntos de vista son contemplados .

 

Finalmente se despidieron de los chicos, alentándoles a corroborar todos los datos que reciben, para así lograr tener noticias que sean fieles a la realidad.

 

Por Nahuel Mosteirin, estudiante de la Carrera de Producción.